HIEDRA
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LA HIEDRA:
-Planta perenne y trepadora de la familia de las araliaceas de hasta 30 m de altura, raíces adventicias.
- Hojas de entre 5 y 10 cm de longitud; verde oscuro brillante por el haz, ver declaras por el revés; alternas, pecioladas y con inervación bien evidente. La mas jóvenes, palma dolobuladas con 3-5 lóbulos; las adultas las que están expuestas al sol, enteras.
-Flores verde amarillentas de 3 a 5 cm de diámetro, dispuestas en racimos compuestos por numerosas umbelas. Presentan 5 estambres y 5 pétalos.
- Frutos en baya de color negro purpura o amarillo, según las diferentes subespecies. Los frutos se desarrollan a lo largo del otoño e invierno y maduran en primavera.
FRUTO:
El fruto, del tamaño de un guisante (de 8 a 10 mm de diámetro), es carnoso, que pasa del verde al negro cuando ya está maduro, teniendo 3 a 5 huesecillos en su interior. Los frutos maduran en la primavera siguiente a la de su floración, entre marzo y mayo.
USO DEL FRUTO:
Los frutos, que son tóxicos para las personas, se utilizaron en medicina popular como purgante, pero provocan vómitos, diarreas, respiración dificultosa y, en casos extremos, incluso el coma, debido a la toxicidad de la hederina. Aunque las últimas creencias afirman que posee una escasa toxicidad. Los frutos han sido muy utilizados en medicina como cicatrizantes, además de que se emplean para curar durezas en la piel.