lunes, 4 de abril de 2016

LOMBRICULTURA Y COMPOSTA


LOMBRICULTURA:

La lombricultura es la crianza de lombrices de tierra para la producción de Humus de Lombriz, un abono enteramente orgánico y tambien para la producción de lombrices, una importante fuente de proteínas.

Requisitos para producir Humus de Lombriz

  • Las temperaturas adecuadas para el desarrollo de lombrices son las de climas templados. Dependiendo de las especies la temperatura va entre 15 y 25ºC.
  • El terreno debe ser de superficie plana, y no estar expuesto a inundaciones, debe tener buena disponibilidad de agua, la salinidad de esta agua no debe ser alta, no debiendo pasar la conductividad eléctrica de 3 o 4 mMhos/cm.
  • Los insumos para la preparación del alimento de las lombrices son el estiércol o guano de animales, rastrojos de cultivos, hojas secas y cualquier otro desecho biodegradable. Además el agua es sumamente importante para la preparación del humus, sin la cual no ocurrirían las reacciones químicas fermentativas necesarias para dicho proceso.
  • También son necesarias las lombrices, en este caso se recomiendan las lombrices domésticas o “seleccionadas”, ya que posee un capacidad de supervivencia alta en medios húmedos y pueden llegar a vivir 15 años y pueden producir bajo ciertas condiciones hasta 1500 lombrices a año, su eficiencia como productoras de humus es reconocida.
  • Las “camas” o criaderos de lombrices deben tener una altura de 20 a 40cm, con un largo y ancho variables, como por ejemplo 1m x 50cm, este espacio podría albergar hasta 40 mil lombrices. Es importante que la cama cuente con agujeros de drenaje en las uniones de las paredes laterales como en el fondo del cajón. El cajón debe tener sombra pues las lombrices huyen de los rayos solares.
                                           




COMPOSTA:



CompostaLa composta (también llamada humus) se forma por la descompocisión de productos orgánicos y esta sirve para abonar la tierra. Es un proceso en el que no interviene la mano del hombre, el reciclaje es 100% natural.
Para hacer composta tienes que:
1.- Hacer un hoyo de 1m por 1m y de 30 a 50cm de profundidad (en la tierra), también puedes utilizar un contenedor de madera.
2.- Coloca en el fondo una capa de aserrín para evitar malos olores y conservar la humedad.
3.- Coloca productos orgánicos como pedazos de fruta, verduras, cáscaras de huevo, frijoles, arroz, etc. (si tu familia deja algo a la hora de la comida que ya no se vaya a comer eso te puede servir para tu composta). Si está muy seca agrega un poco de agua para conservar la humedad.
3.- Cubre los desperdicios con una capa de aserrín.
4.- Cubre el hoyo con una capa de tierra.
Composta generando calor¡DATO INTERESANTE!: La materia orgánica, cuando se está descomponiendo, genera un calor de aproximadamente 70° C, esto sirve para matar los huevecillos de insectos y la mayoría de los microorganismos que causan enfermedades.
5.- Cada 8 o 10 días debes remover la composta con una varilla para oxigenarla.
Si al remover tu composta ves que hay hormigas NO LAS MATES ya que ellas ayudan al proceso de descomposición.


No hay comentarios:

Publicar un comentario